Mikel Arriola presentaba la Leagues Cup en 2023 con la felicidad de haber logrado una gran alianza con MLS, que venia de cerrar un acuerdo millonario con Apple por los derechos de transmisión del campeonato estadounidense. Los aficionados mexicanos se comieron la idea de que, por participar en la Leagues Cup, los dólares lloverían en los cuadros mexicanos y esto se traduciría en mejores fichajes, mejores instalaciones, mas cuando Mikel Arriola prometió que las ganancias serian mejor que las que ofrecía CONMEBOL por disputar Copa Libertadores.
Razón tenia el presidente de la Liga MX, pero no dijo que las ganancias eran mejores que la época de cuando los clubes mexicanos estaban en Copa Libertadores, no en tiempos actuales, donde por partido ganado se ganan $ 300 000 USD, ganando un máximo de 3 millones de dólares en fase de grupos. El campeón de Leagues Cup ganaría un máximo de 2 millones de dólares.
Leagues Cup ofrece una bolsa de 40 millones de dólares a repartir de la siguiente manera, 200 mil dólares para cada equipo por derecho de participación, 20 mil usd por avanzar a ronda de eliminación directa,450 mil usd por pase a octavos de final, 500 mil usd por pase a cuartos de final, 750 mil por participar en semifinales, un millón para subcampeón y dos millones de dólares para el campeón. Los bonos fijos por participar avanzar de ronda en octavos de final son 50 mil dólares, 100 mil dólares en cuartos y 200 mil usd en semifinales.
Por el simple numero de participantes, MLS acapara la mayoría de los premios, solo por avanzar en primera fase, la Liga MX se llevo apenas 220 mil dólares, apenas el 40 %.
En derechos de transmisión, MLS tiene el 100 % del contenido por el contrato firmado con Apple TV, cediendo solo derechos previo pago de cada partido y bajo el criterio de Apple. Una disconformidad para los clubes mexicanos y para la misma Liga MX, que tiene que conformarse con las migajas que ofrece este torneo. Con la CONMEBOL los derechos estaban con PSN en un principio y luego con Fox Sports, pero eran canales que estaban en la mayoría de las entonces cableras en México. FMF y Liga MX deben buscar volver a las competencias del cono sur, por competitividad y por cuestión económica.