Todo vendría desde la nueva Oficina Editorial de la Federación Mexicana de Futbol
Desde que Selección Mexicana, y quienes dirigen el futbol mexicano cambiaran de técnico nacional, impusieran nuevo puesto con un comisionado general, y agregaran un nuevo organigrama en diferentes áreas, un tema muy visible es la comunicación que, desde Federación Mexicana de Futbol, ha cambiado. Con comunicados, videos y posteos increpando contra la afición y prensa. Con posteos lejos de lo que una organización de futbol debiera ser. Ahora, es la revista Proceso la que publica un reportaje en el que confirma que toda esta comunicación se trata de una búsqueda, desde su nueva ‘Oficina Editorial’, para «acallar las críticas en medios de comunicación y redes sociales a la actual dirigencia».
La revista, que se caracteriza por hacer reportajes de investigación, indica que la mecánica que quiere implementar el ala que ahora dirige Édgar Martínez es parecido a las Mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador y su sección «¿Quién es quién en las mentiras?» en la que exhiben a periodistas o medios de comunicación que no hablan a favor de lo que hace el gobierno. En este caso, tendría en la mira aquellas voces que atenten contra los clubes de Liga MX o el Tri.
«En la FMF se ha creado la Oficina Editorial desde la cual se diseñan mensajes y narrativas que deben imperar en redes sociales, para proteger a la federación de futbol y sus jugadores. Para ello se planea aprovechar la conversación digital que causan los equipos de futbol, calculada en 153 millones de personas, un «músculo digital», con el que no cuentan los críticos de la federación», se puede leer en el reportaje de Proceso.
Proceso narra cómo Édgar Martínez convocó a una junta para todos los representantes de comunicación de los diversos clubes del futbol mexicano. En este llamado que ocurrió el 9 de noviembre de 2023, Martínez mostró el «poder digital» que tiene en su conjunto cada club de Liga MX, y con el cual considera se puede hacer frente a los medios que no hablen o narren de forma positiva para lo que es el gremio de FMF.
En esta junta, le acompañaron, según la revista: Ilse Flores, directora de Estrategia e Innovación; Areli Cortés, directora de Comunicación Estratégica; Jorge Sánchez, director de Producción, y Salvador Aguilera, coordinador de Comunicación.
«(Edgar Martínez) destacó que la conversación digital de los 18 equipos de la Liga MX, sumados, superaba los 153 millones de personas mensuales. Entonces, el responsable de la Oficina Editorial argumentó en esa reunión que, a partir de ese «músculo digital», se podría contrarrestar cualquier narrativa negativa que causan por sus resultados los equipos, sus dueños y la directiva de la FMF». cuenta Proceso.
Federación Mexicana de Futbol y su ‘¿Quién es Quien?’ estilo AMLO
Proceso asegura tener acceso a audios y correos electrónicos de la Federación Mexicana de Futbol en los que planea estrategias para cambiar su imagen negativa, la del Tri y de la Liga MX. Para ello Martínez explicó que están trabajando en un proyecto en el que se combatan noticias falsas, esto a través de Animal Político, medio que no negó, ni confirmó al medio acercamientos con FMF y el titular de la ‘Oficina Editorial’.
Martínez les explicó a los presentes que, para hacer frente a estos mensajes y narrativas negativas de algunos medios, la FMF también estaba preparando un proyecto para combatir las noticias falsas -fake news-, lo cual se haría mediante un servicio de verificación -fact checking- que realizaría el portal Animal Político
Revista Proceso en su reportaje
En correos confidenciales a los que la revista tuvo acceso, FMF habría solicitado a los clubes compartir notas de medios en los que su imagen sea dañina para la reputación de las instituciones. El proyecto habría obtenido buenos ojos de Pumas, Tijuana, Puebla y FC Juárez; mientras que los demás no emitieron opinión.
Comunicación de FMF, en problemas en el nuevo organigrama
Desde que este nuevo organigrama entró en funciones, sus posteos, comunicados y narrativa ha sido duramente cuestionada por aficionados y medios de comunicación. El primer intento fallido por parte de esta ‘Oficina Editorial» fue achacar a los medios de comunicación, mediante un video, los malos resultados de Selección Mexicana, y defendía a los jugadores que ganaron una Copa Oro con rivales que llevaron cuadros alternativos.
El experimento fue duramente criticado por medios y aficionados, pues se entendió como una defensa de los seleccionados mexicanos, a toda costa. Pero lejos de parar, este tipo de posteos continuaron.
Durante el llamado de Julián Quiñones como naturalizado en Selección Mexicana, la FMF emitió un polémico comunicado en el que aseguraron que no se meterían en debates con aficionados o medios, y daban «por concluido el debate» sobre lo que es un mexicano. Dando a entender que no se escucha, y que esta ‘Oficina Editorial’ dictará lo que se debe decir, sin más voces.