“Copita Molera” decían cuando se mencionó que la Leagues Cup cambiaría y que tomaría mayor relevancia. El torneo que había empezado como una exhibición de partidos que eran practicamente amistosos para los equipos mexicanos y que otorgaba un título sin valor alguno para la vitrina, se transformó en un pre-torneo para la clasificación a la máxima competición de clubes de la zona, la Liga de Campeones de CONCACAF. El “torneo molero” se transformó en un torneo oficial por la FIFA, en donde todos los equipos de MLS se enfrentarían a todos los de México.
“La va a ganar un mexicano”, dijo el mexicano que sigue pensando que la Liga MX esta lejos de la MLS, pero no estaba preparado para lo que venía.
Como peones de ajedrez
Y entonces la Leagues Cup empezó, cortando el inicio de la Liga Mx (que ya estaba en jornada 4), y toda la liga viajó a diferentes ciudades de Estados Unidos con la entera seguridad de que ganarían todos y cada uno de los partidos, pero entonces algo “raro” pasó. Los equipos mexicanos empezarón a perder y dar actuaciones deplorables, las derrotas cada vez se hacían más y más humillantes, golizas de los de la MLS evidenciaban que el torneo no era tan “molero” como parecía. Los “villanos gringos” ganaban la batalla y cuando parecía que todo estaba perdido, llegaron los “héroes mexas” y empezaron a “poner orden”, era como si lo primero que había pasado era “parte del plan” lanzar a los peones como en el ajedrez para que cayeran e hicieran creer que todo estaba mal.
El problema es que la estrategia falló, y la realidad es que sí, está todo mal. En la primer ronda equipos como Xolos, Necaxa, San Luis, quedarón fuera, incluso las “poderosas” Chivas de Guadalajara quedaron eliminadas sin siquiera empatar un partido: “Estamos lejos del nivel” dijo Paunovic (imagínense), lejos del nivel de los equipos de MLS, increíble.
Los peones del ajedrez ya habían quedado atrás, era hora de demostrar de lo que la liga MX estaba hecha, era momento de entrar a la fase de eliminación directa en donde solo los más fuertes quedaban. Pero entonces la pesadilla se hizo más grande y otra vez la caída empezó a llegar… Sí otra vez … Como peones de ajedrez.
“Los seis siniestros”
En un “plot twist” impresionante, la Leagues Cup, en donde el “villano” para la Liga MX era la MLS, se transformó en el torneo de los “Héroes gringos”. Y es que no conformes con echar a varios en fase de grupos, en apenas las primeras jornadas de los dieciseisavos de final Atlas, Pachuca (el que había librado fase de grupos por “bueno”), Cruz Azul, Pumas (no sé que es más triste, que te elimine un equipo de MLS o el Querétaro), Mazatlán y Juárez (con goliza de escándalo y con doblete de Carlos Vela incluido). Por increíble que parezca, NINGÚN equipo mexicano que se enfrentó a los de MLS ganó, el único mexicano que ganó fue Querétaro y lo hizo antes Pumas.
Es así que los “héroes mexicanos” se convirtieron en los “villanos” perfectos para la MLS, y ya solo quedan 6, el actual campeón de CONCACAF: León, el más grande de México: el Ámerica (con goliza incluida en su último juego), el Rey de los últimos años en CONCACAF: los Rayados (y los que mejor se vieron en fase grupal), el actual campeón de la liga: los Tigres, el siempre competitivo Toluca y el Querétaro (sí, aunque no lo crean).
Estos 6 equipos son los que amenazan con la supremacía gringa en el torneo, sí, así como esos villanos de Spider Man: “Los seis siniestros”.
La Liga MX fracasó… o más bien se encontró con que el torneo molero desnudó las carencías y mostró la realidad… Nuestro futbol ya no es mejor que el futbol gringo, ni en espectáculo, ni en dinero, ni en infraestrcutura, ni en organización, y lo que más duele… NI EN LO DEPORTIVO… Quedan 6… Todavía…