¿Ha superado la MLS al futbol mexicano?

No es ningún secreto que la MLS está superando por mucho al balompié mexicano, desde su administración, infraestructura y nivel de competencia. La preocupación crece tanto en aficionados patriotas hasta nivel directivo. El gran desarrollo norteamericano no pasa desapercibido y la gran evidencia está en la cantidad de futbolistas que juegan en Europa.

¿Pero cómo logró Estados Unidos arrollar a la Liga MX?, ¿Que hicieron diferente que sus resultados son visibles ante el mundo? Veamos algunas razones y acciones que han realizado, y que deberíamos emularlos buscando un resultado similar o mejor…

1.- El precio del jugador de Estados Unidos es mas barato que en México.

En este punto ya se tiene asimilado que cualquier estrella juvenil de la Liga MX tenga un precio por encima de los 10 millones de dólares, un costo desorbitado para cualquier equipo extranjero.

Mientras que en México los costos de jugadores aztecas con calidad rondan ese precio, en Estados Unidos no llegan ni a la mitad, además de que priorizan su salida a Europa, en lugar de retenerlos en su propia liga.

2.- MLS con mayor visibilidad que la liga MX

Aunque parezca que los visores se dedican a buscar debajo de las piedras a joyas escondidas, ellos hoy en día también trabajan mediante las transmisiones de las ligas en el resto del mundo que no son tan conocidas, pero de las cuales sí tienen acceso.

Como indica este subtítulo, la Liga MX no está ni remotamente cerca del alcance que hoy en día tiene la Major League Soccer en Europa, principalmente por la incapacidad de vender los derechos de transmisión de todos los clubes en un sólo paquete, algo que sí efectúa la MLS desde hace tiempo.

Por esa razón es mucho más sencillo sintonizar un partido de la MLS e identificar a las nuevas promesas estadounidenses, darles seguimiento concreto y no esperar a recibir informes desde el continente americano para mover ficha.

3.- Acuerdos con clubes de Europa

Una de las principales razones para trasladar jugadores de Estados Unidos a Europa radica en los acuerdos que varios clubes de la MLS tienen con cuadros europeos.

Un ejemplo de ellos es que, en 2018 el Bayern Múnich y el FC Dallas anunciaron un acuerdo de colaboración para la formación de talentos y cada semestre trasladan a los mejores prospectos para entrenar con el cuadro alemán.

Esto genera un impacto profundo en el interés de clubes europeos en el mercado norteamericano.

4.- Franquicias en Europa

New York City y New York Red Bull son los máximos referentes de la multipropiedad que existe en el fútbol mundial, pero que no es necesariamente mala para el desarrollo del deporte.

Ambos clubes están en constante comunicación con sus hermanos en Europa, como el RB Salzburg, RB Leipzig o el Manchester City, quienes además tienen el soporte de City Group, una empresa que gestiona distintos clubes alrededor del mundo,

Además, otros propietarios de franquicias en la MLS cuentan con relaciones en el fútbol europeo por sus inversiones, como Stan Kroenke, dueño de Colorado Rapids y máximo accionista del Arsenal de Inglaterra.

Jason Levien y Stephen Kaplan, propietarios del DC United, también controlan el 60% del Swansea; Joey Saputo, dueño Montreal Impact, controla al Bologna de la Serie A, y por supuesto, el Inter de Miami, que tiene a la insignia del fútbol inglés, David Beckham, como principal accionista.

5.- Facilidades para hacer pruebas

Jugadores de la talla de Bryan Reynolds (ex del FC Dallas) o Joe Scally (New York City FC) se pudieron probar en Europa. Ambos lograron convencer a AS Roma y Borussia Monchengladbach, incluso Scally es pieza importante en el cuadro de la Bundesliga.

Sin duda es algo que es bien sabido en las altas esferas de la Liga MX, como lo declarado por Santiago Baños, presidente de las águilas del América:

Los ojos de Europa están puestos más en la MLS que en la Liga MX. Es algo que tenemos que copiar si queremos crecer. Tenemos que exportar más jugadores.”

Por Roberto Lozano

Twitter: im_bonus

Compartir

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Publicaciones relacionadas

® 2013 – 2023 Superlider | Todos los Derechos Reservados |
Potenciado por SuProyectoWeb.com